★ Ilce ★ , ilce.edu.mx, 55 57 28 65 00 ★ Eventos, Instituto, Noticias Información del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, ILCE
industrias de tecnología educativa a través del apoyo colaborativo de http:// www.redescolar.ilce.edu.mx/ http://sepiensa.org.mx/default.htm. SEPIENSA es un portal en Internet dirigido a la comunidad escolar; niños y niñas, jóvenes,. 6 Mar 2006 En Internet hay muchísimos recursos para escolares, con contenidos específicos y organizados Portal Didáctico ( www.portaldidactico.com ); Ultraguia de Infancia y Adolescencia de Argentina ( www.colectivoinfancia.org.ar ) http:// redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/mate/mate.htm a su vez, apoya bibliográficamente al programa Red Escolar y al Portal educativo SEPiensa, ambos también del ILCE. La Biblioteca Digital nace en 1999, ILCE - INICIO Barra Internacional ILCE, ofrece contenidos de interés nacional e internacional en el ámbito científico, educativo, cultural, artístico, entre otros. Ventana audiovisual de difusión de la educación, la ciencia, la cultura y la diversidad de los pueblos iberoamericanos.
05 Convergencia Medios y Educación | Televisión ... Sepiensa: El portal est dividido en funcin de cuatro pblicos Nios y nias, Jvenes, Docentes y Padres y madres que proporcionan. El portal realizado por el Instituto Latinoamericano de la Comu-informacin especfica y adecuada al nivel educativo, con la fina-nicacin Educativa (ILCE) … La lectura y las tecnologías de la información y la ... Referencias en la Web SITIOS DE UTILIDAD PARA NIÑOS Y JÓVENES EN LA CONSULTA E INVESTIGACIÓN EN DIVERSAS ÁREAS DE ESTUDIO www.sepiensa.org.mx Portal educativo de la sep que tiene numerosos recursos para estudiantes, padres de familia y maestros. tecnologia mate con lecturas | Televisión | Tecnología de ...
I) http://www.redescolar.ilce.edu.mx/ II) http://www.ilce.edu.mx/ III) http://www. conevyt.org.mx/ IV) V) http://www.educoas.org VI) http://wwww.sepiensa.org.mx Portal Educativo SEPanMAS. www.sepiensa.org.mx [noticia completa]; Red Escolar SEP-ILCE, México, agosto 2010: «El Portal SEPiensa ganó el Premio industrias de tecnología educativa a través del apoyo colaborativo de http:// www.redescolar.ilce.edu.mx/ http://sepiensa.org.mx/default.htm. SEPIENSA es un portal en Internet dirigido a la comunidad escolar; niños y niñas, jóvenes,. 6 Mar 2006 En Internet hay muchísimos recursos para escolares, con contenidos específicos y organizados Portal Didáctico ( www.portaldidactico.com ); Ultraguia de Infancia y Adolescencia de Argentina ( www.colectivoinfancia.org.ar ) http:// redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/mate/mate.htm a su vez, apoya bibliográficamente al programa Red Escolar y al Portal educativo SEPiensa, ambos también del ILCE. La Biblioteca Digital nace en 1999, ILCE - INICIO Barra Internacional ILCE, ofrece contenidos de interés nacional e internacional en el ámbito científico, educativo, cultural, artístico, entre otros. Ventana audiovisual de difusión de la educación, la ciencia, la cultura y la diversidad de los pueblos iberoamericanos.
¿Qué hace el ILCE? Está al servicio de la región de América Latina y el Caribe para la generación de soluciones y estrategias para poner en marcha las políticas públicas educativas en materia de TIC’s y para el desarrollo de recursos didácticos audiovisuales.
El LLECE es la red de los Sistemas Nacionales de Medición y Evaluación Educativa de los países de América Latina y el Caribe. Este esfuerzo regional único funciona como foro técnico político y marco regional de concertación entre los países en el ámbito de la evaluación de la calidad de la educación. ILCE : www.ilce.edu.mx Convergencia de medios y Educación by Alejandro ... - Issuu 1. Convergencia, medios y educación. guntas. Ninguna de ellas está garantizada de antemano: nos mo-fica mientras que la narrativa se funda en la fuerza de los relatos. Tics America Latina | Tecnologia Educacional | Tecnología ... “Cuando no existía Internet, tal como la conocemos hoy, en Chile funcionaba la Red Enlaces, uniendo a escuelas, profesores y estudiantes a través de un sistema de comunicaciones llamado “La Plaza”, que permitía a los niños chilenos de los más diversos puntos de nuestro territorio estar comunicados y dialogar sobre temas de interés común.